Junio
Viernes
2
De junio
8:00 p.m.
El embrujo de la manzana.
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Diez comediantes suben a un escenario para representarnos, a chicos y a grandes, aquellas fantásticas historias que desde tiempos antiguos han rodado por el mundo y que de tanto girar, se han convertido en patrimonio imaginario de todos nosotros. Esta vez la escena tiene como protagonista a Blanca Nieves, la muchacha inocente y divertida, que regresa a la aventura para compartirnos un trozo de zozobra y, entre músicas y cantos, una porción inmensa de risas y alegrías.
"El mundo entero es un teatro, y todos los hombres y mujeres simplemente comediantes. Al nacer lloramos, porque entramos a un escenario, que no es otra cosa que un vasto manicomio".
Sábado
3
De junio
4:30 p.m.
El embrujo de la manzana.
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Diez comediantes suben a un escenario para representarnos, a chicos y a grandes, aquellas fantásticas historias que desde tiempos antiguos han rodado por el mundo y que de tanto girar, se han convertido en patrimonio imaginario de todos nosotros. Esta vez la escena tiene como protagonista a Blanca Nieves, la muchacha inocente y divertida, que regresa a la aventura para compartirnos un trozo de zozobra y, entre músicas y cantos, una porción inmensa de risas y alegrías.
"El mundo entero es un teatro, y todos los hombres y mujeres simplemente comediantes. Al nacer lloramos, porque entramos a un escenario, que no es otra cosa que un vasto manicomio".
Domingo
4
De junio
11:30 a.m.
El embrujo de la manzana.
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Diez comediantes suben a un escenario para representarnos, a chicos y a grandes, aquellas fantásticas historias que desde tiempos antiguos han rodado por el mundo y que de tanto girar, se han convertido en patrimonio imaginario de todos nosotros. Esta vez la escena tiene como protagonista a Blanca Nieves, la muchacha inocente y divertida, que regresa a la aventura para compartirnos un trozo de zozobra y, entre músicas y cantos, una porción inmensa de risas y alegrías.
"El mundo entero es un teatro, y todos los hombres y mujeres simplemente comediantes. Al nacer lloramos, porque entramos a un escenario, que no es otra cosa que un vasto manicomio".
Viernes
9
De junio
8:00 p.m.
El embrujo de la manzana.
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Diez comediantes suben a un escenario para representarnos, a chicos y a grandes, aquellas fantásticas historias que desde tiempos antiguos han rodado por el mundo y que de tanto girar, se han convertido en patrimonio imaginario de todos nosotros. Esta vez la escena tiene como protagonista a Blanca Nieves, la muchacha inocente y divertida, que regresa a la aventura para compartirnos un trozo de zozobra y, entre músicas y cantos, una porción inmensa de risas y alegrías.
"El mundo entero es un teatro, y todos los hombres y mujeres simplemente comediantes. Al nacer lloramos, porque entramos a un escenario, que no es otra cosa que un vasto manicomio".
Sábado
10
De junio
4:30 p.m.
El embrujo de la manzana.
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Diez comediantes suben a un escenario para representarnos, a chicos y a grandes, aquellas fantásticas historias que desde tiempos antiguos han rodado por el mundo y que de tanto girar, se han convertido en patrimonio imaginario de todos nosotros. Esta vez la escena tiene como protagonista a Blanca Nieves, la muchacha inocente y divertida, que regresa a la aventura para compartirnos un trozo de zozobra y, entre músicas y cantos, una porción inmensa de risas y alegrías.
"El mundo entero es un teatro, y todos los hombres y mujeres simplemente comediantes. Al nacer lloramos, porque entramos a un escenario, que no es otra cosa que un vasto manicomio".
Domingo
11
De junio
11:30 a.m.
El embrujo de la manzana.
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Diez comediantes suben a un escenario para representarnos, a chicos y a grandes, aquellas fantásticas historias que desde tiempos antiguos han rodado por el mundo y que de tanto girar, se han convertido en patrimonio imaginario de todos nosotros. Esta vez la escena tiene como protagonista a Blanca Nieves, la muchacha inocente y divertida, que regresa a la aventura para compartirnos un trozo de zozobra y, entre músicas y cantos, una porción inmensa de risas y alegrías.
"El mundo entero es un teatro, y todos los hombres y mujeres simplemente comediantes. Al nacer lloramos, porque entramos a un escenario, que no es otra cosa que un vasto manicomio".
Domingo
11
de junio
7:00 p.m.
13 años | Aniversario Son Havana
* Frankie Vazquez *
Participación especial:
Carlos & Su Sonora (Tributo a Celia Cruz)
Valor: $70.000
Espacio: Cabaret El Cantadero Matacandelas.
Informes y boletería: $70.000 pesos | Disponible en Son Havana la 73, Son Havana Poblado, y La Bodeguita Havanera | tels: 3113397175 | 5897000
Ver más...
Son Havana en su decimo tercer aniversario presenta desde Puerto Rico al Sonero del Barrio Frankie Vazquez acompañado de la Son Havana All Stars interpretando sus exitos y otros clasicos del repertorio salsero que han formado parte de su trayectoria, ademas Contaremos desde Cuba con Yoamis Jerez y su Homenaje a Celia Cruz acompañada de Carlos y su Sonora. Una noche que estara llena de musica y amigos en un espacio magico!!
Jueves
15
de junio
8:00 p.m.
Concierto:
* Pachito Muñoz Quinteto en Concierto *
Este concierto realizará un recorrido de la música del flautista y compositor Pachito Muñoz en el cual explora elementos de la música Andina y del Caribe colombiano con el jazz.
Valor: $35.000 - Preventa $30.000
Espacio: Cabaret El Cantadero Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Con:
Sam Farley - Piano
Daniel Bonilla - Bajo
Diego Vergara - Batería
Jhon Fredy Rojas "Chiki" - Tambor Alegre, Cajon y Congas
Pachito Muñoz - Flautas, Gaita y Ocarinas
Domingo
18
de junio
8:00 p.m.
Concierto Death Metal
Alianza de muerte
Valor: $60.000
Espacio: Cabaret El Cantadero Matacandelas.
Modalidad de acomodación: de pie
Boletería:
SICOSIS BAR - SECTOR U DE A
RETRO ROCK BAR - CENTRO
VILLAMIL BAR - CENTRO
BARNABY JONES - ENVIGADO
O AL WHATSAPP 300 858 55 56
Mas info aquí: https://www.facebook.com/profile.php?id=100092299295808
Ver más...
Esta brutal banda Bonestorm nos acompañará el proximo 18 de junio en el Teatro Matacandelas junto a un cartel brutal Gutgrinder Casket Grinder Warthrash - Medellín Colombia DEATH KULT
Jueves
22
De junio
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
Sólo para poliédricos
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
En nuestra velada patafísica se encuentran las creaturas de Jarry que hablan el idioma de Hugo Ball y Kurt Schwitters y se mueven como Man Ray o Marcel Duchamp. DADÁ, es la primera aventura fonética del hombre, pero también puede ser el caballito de madera en el que galopó UBU-JARRY-FAUSTROLL. En el escenario las palabras son de la misma sustancia que las imágenes.
Viernes
23
De junio
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
Sólo para poliédricos
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
En nuestra velada patafísica se encuentran las creaturas de Jarry que hablan el idioma de Hugo Ball y Kurt Schwitters y se mueven como Man Ray o Marcel Duchamp. DADÁ, es la primera aventura fonética del hombre, pero también puede ser el caballito de madera en el que galopó UBU-JARRY-FAUSTROLL. En el escenario las palabras son de la misma sustancia que las imágenes.
Sábado
24
De junio
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
Sólo para poliédricos
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
En nuestra velada patafísica se encuentran las creaturas de Jarry que hablan el idioma de Hugo Ball y Kurt Schwitters y se mueven como Man Ray o Marcel Duchamp. DADÁ, es la primera aventura fonética del hombre, pero también puede ser el caballito de madera en el que galopó UBU-JARRY-FAUSTROLL. En el escenario las palabras son de la misma sustancia que las imágenes.
Jueves
29
De junio
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
Sólo para poliédricos
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
En nuestra velada patafísica se encuentran las creaturas de Jarry que hablan el idioma de Hugo Ball y Kurt Schwitters y se mueven como Man Ray o Marcel Duchamp. DADÁ, es la primera aventura fonética del hombre, pero también puede ser el caballito de madera en el que galopó UBU-JARRY-FAUSTROLL. En el escenario las palabras son de la misma sustancia que las imágenes.
Viernes
30
De junio
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
Sólo para poliédricos
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
En nuestra velada patafísica se encuentran las creaturas de Jarry que hablan el idioma de Hugo Ball y Kurt Schwitters y se mueven como Man Ray o Marcel Duchamp. DADÁ, es la primera aventura fonética del hombre, pero también puede ser el caballito de madera en el que galopó UBU-JARRY-FAUSTROLL. En el escenario las palabras son de la misma sustancia que las imágenes.
Julio
Sábado
1
De julio
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
Sólo para poliédricos
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
En nuestra velada patafísica se encuentran las creaturas de Jarry que hablan el idioma de Hugo Ball y Kurt Schwitters y se mueven como Man Ray o Marcel Duchamp. DADÁ, es la primera aventura fonética del hombre, pero también puede ser el caballito de madera en el que galopó UBU-JARRY-FAUSTROLL. En el escenario las palabras son de la misma sustancia que las imágenes.
Jueves
6
De julio
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
Sólo para poliédricos
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
En nuestra velada patafísica se encuentran las creaturas de Jarry que hablan el idioma de Hugo Ball y Kurt Schwitters y se mueven como Man Ray o Marcel Duchamp. DADÁ, es la primera aventura fonética del hombre, pero también puede ser el caballito de madera en el que galopó UBU-JARRY-FAUSTROLL. En el escenario las palabras son de la misma sustancia que las imágenes.
Viernes
7
De julio
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
Sólo para poliédricos
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
En nuestra velada patafísica se encuentran las creaturas de Jarry que hablan el idioma de Hugo Ball y Kurt Schwitters y se mueven como Man Ray o Marcel Duchamp. DADÁ, es la primera aventura fonética del hombre, pero también puede ser el caballito de madera en el que galopó UBU-JARRY-FAUSTROLL. En el escenario las palabras son de la misma sustancia que las imágenes.
Sábado
8
De julio
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
Sólo para poliédricos
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
En nuestra velada patafísica se encuentran las creaturas de Jarry que hablan el idioma de Hugo Ball y Kurt Schwitters y se mueven como Man Ray o Marcel Duchamp. DADÁ, es la primera aventura fonética del hombre, pero también puede ser el caballito de madera en el que galopó UBU-JARRY-FAUSTROLL. En el escenario las palabras son de la misma sustancia que las imágenes.
Domingo
9
De julio
6:30 p.m.
Matacandelas presenta:
Sólo para poliédricos
Valor: $38.000
- 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
En nuestra velada patafísica se encuentran las creaturas de Jarry que hablan el idioma de Hugo Ball y Kurt Schwitters y se mueven como Man Ray o Marcel Duchamp. DADÁ, es la primera aventura fonética del hombre, pero también puede ser el caballito de madera en el que galopó UBU-JARRY-FAUSTROLL. En el escenario las palabras son de la misma sustancia que las imágenes.
Miércoles
12
de julio
7:00 p.m.
Colombian Shows (Black Metal) presenta:
Una invocación a las entidades oscuras.
Valor: Boletas: $ 85.000 / $ 105.000 / $ 125.000
Exclusivamente en: WhatsApp: 323 5170603 / Retro Rock Bar / Rock & Roll Discotienda.
Espacio: Cabaret El Cantadero Matacandelas.
Ver más...
Viernes
28
de julio
10:00 p.m.
Canto Vivo (Música tradicional colombiana)
y La Cordillera (Reggae) presentan:
Canto vivo por la Cordillera
¡Ah!, cantar a ramas para alcanzar allá alharaca parchada. En el chéchere se ve el Este de entes que, en mentes que crecen, se meten en el ser. ¿Ir? di sí: son son, trombón, tontón por borbotón. Tú, un tucu tucu, luz… ¡uh!
Valor: $30.000
Espacio: Cabaret El Cantadero Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Canto vivo, el tontón del tambor que ha acompañado a las resistencias comunitarias que, en Colombia y América Latina, permanecen vivas en torno a él; y la Cordillera, que suena desde la entramada travesía de sonidos isleños fusionados con los recovecos que halla el sonido cuando recorre tierras e historias con otros acentos, nos juntamos para sonarle a la noche, para cantar desde la vida sobre esta cordillera que, entre todo, invita al baile, la música y la gozadera. Julio 28, 10 p.m. Teatro Matacandelas.
Sábado
29
de julio
10:00 p.m.
VinoBlanco y Claro de Luna presentan:
Dos Grandes Tríos
le Cantan al Amor
Valor: $40.000
Espacio: Cabaret El Cantadero Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Prepárate para una noche inolvidable llena de romance y emoción con el concierto "Dos Grandes Tríos le Cantan al Amor", donde los talentosos grupos VinoBlanco y Claro de Luna te deleitarán con una selección especial de clásicos del género. Además, Claro de Luna, ganador del prestigioso Magostino de Oro 2022, y Jaime Chaves, galardonado como el mejor requinto en Tolima, Mariquita y VinoBlanco, intérpretes de bellas canciones como: Tu Lo Mejor De Todo, Pase lo que Pase y El Camino de La Vida, aseguran una experiencia musical extraordinaria. Sumérgete en un ambiente mágico y disfruta de voces armoniosas mientras te envuelves en canciones como "Embrujo", "Bésame" y "La puerta", entre otras, en una velada única llena de música.
Repertorio
1. Embrujo
2. Tu lo mejor de todo
3. Pase lo que pase
4. Mujer niña y amiga
5. La puerta
6. Todo me gusta de ti
7. Historia de un amor
8. Bésame
9. Cuando voy por la calle
10. Como han pasado los años
11. Nuestro juramento
12. Senderito de amor
13. Sombras
14. Imágenes
15. Colombia como te quiero
16. La barca
Un hombre pasa con un pan al hombro
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble?
Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?
Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano
¿Hablar luego de Sócrates al médico?
Un cojo pasa dando el brazo a un niño
¿Voy, después, a leer a André Bretón?
Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre
¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo?
Otro busca en el fango huesos, cáscaras
¿Cómo escribir, después del infinito?
Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?
Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente
¿Hablar, después, de cuarta dimensión?
Un banquero falsea su balance
¿Con qué cara llorar en el teatro?
Un paria duerme con el pie a la espalda
¿Hablar, después, a nadie de Picasso?
Alguien va en un entierro sollozando
¿Cómo luego ingresar a la Academia?
Alguien limpia un fusil en su cocina
¿Con qué valor hablar del más allá?
Alguien pasa contando con sus dedos
¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito?
César Vallejo