Septiembre
Sábado
30
de septiembre
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
de Andrés Caicedo
Valor: $38.000 - 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Lugar: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Es una historia con jóvenes sin historia, como tantos otros jóvenes burgueses, que pasan los días en el aburrimiento de asistir a clases, ir a fiestas o a fincas de amigos los fines de semana. Son como los describe el autor, jóvenes cuya ambición a los 15 era completar la serie: nadar, patinar, manejar carro y montar a caballo.
Para el espectador siempre será sorprendente que Angelitos empantanados sea la obra de un muchacho con apenas 20 años. Andrés Caicedo, que perseveró y fracasó con su teatro (en Colombia quién no), jamás habría de imaginarse -o tal vez sí- que estos, sus más queridos Angelitos, habrían de provocar una ola tenaz de entusiasmo entre los adolescentes.
Sábado
30
de septiembre
10:00 p.m.
KARAOKE de amor y amistad con
Karaoke universal
Actuaciones especiales | Código de vestuario: brillante
Valor: $25.000
Premios
- Premio al mejor KARAOKE.
- Premio al peor KARAOKE.
- Premio a la mejor coreografía.
Espacio: Cabaret El Cantadero Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Es una fiesta donde lxs asistentes eligen sus canciones favoritas de la música romántica de los años 60, 70, 80 y 90s, y las cantan, con una pista y la letra en una pantalla sobre un escenario, donde la estrella eres tú. Acompañadas de una selección de canciones y videos, lxs asistentes son protagonistas del espectáculo.
Octubre
Viernes
6
de octubre
8:00 p.m.
Desde Bogotá
La congregación presenta:
Camargo
Director: Johan Velandia
Valor: $38.000 - 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Lugar: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Entre diciembre de 1984 y febrero de
1986 una ola de terror sacudió al Ecuador.
Pilas de cadáveres de mujeres entre los
ocho y los 20 años de edad, todas
vírgenes; fueron encontrados en lugares
apartados, solitarios y boscosos. Según
las investigaciones, las muertes habían
sido producidas por estrangulamiento
y asfixia mecánica con signos de
violación casi al mismo momento de
morir. Nadie imaginó que detrás de
estas extrañas y atroces desapariciones
estaría un hombre amable de débil
aspecto, el colombiano: Daniel Camargo
Barbosa. Esta pieza teatral, a través del
misterio y el suspenso, descubre la vida
intima y los oscuros parajes mentales
de uno de los asesinos en serie mas
aterradores de Latinoamerica; pues
operó en países como Colombia, Brasil y
Ecuador, sumando un total aproximado
de 157 víctimas en veinte años.
Basada en hechos reales.
Viernes
6
de octubre
10:00 p.m.
Por primera vez en Colombia:
La leyenda del Black Metal Belga!.
Ancient Rites
Junto a: Oscuridad
Valor: $125.000 con afiche
Boletas: Ws: 323 5170603/ RetroRock Bar / Rock & Roll Tienda, local 240, CC Paseo la Playa.
Espacio: Cabaret El Cantadero Matacandelas.
Ver más...
ANCIENT RITES fueron formados en 1988 en Bélgica y por décadas se han encontrado atrapados en un extraño paralelo de ser pioneros del Black Metal Mundial y a su vez, poco sobresalientes por su actividad pasiva en el medio. Aun así, son responsables de crear obras sobresalientes tanto de Black metal como su sonido actual de Folk sinfónico lleno de atmósfera y emoción.
Sábado
7
de octubre
8:00 p.m.
Desde Bogotá
La congregación presenta:
Camargo
Director: Johan Velandia
Valor: $38.000 - 50% para estudiantes, tercera edad y personas con discapacidad.
Lugar: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Entre diciembre de 1984 y febrero de
1986 una ola de terror sacudió al Ecuador.
Pilas de cadáveres de mujeres entre los
ocho y los 20 años de edad, todas
vírgenes; fueron encontrados en lugares
apartados, solitarios y boscosos. Según
las investigaciones, las muertes habían
sido producidas por estrangulamiento
y asfixia mecánica con signos de
violación casi al mismo momento de
morir. Nadie imaginó que detrás de
estas extrañas y atroces desapariciones
estaría un hombre amable de débil
aspecto, el colombiano: Daniel Camargo
Barbosa. Esta pieza teatral, a través del
misterio y el suspenso, descubre la vida
intima y los oscuros parajes mentales
de uno de los asesinos en serie mas
aterradores de Latinoamerica; pues
operó en países como Colombia, Brasil y
Ecuador, sumando un total aproximado
de 157 víctimas en veinte años.
Basada en hechos reales.
Sábado
14
de octubre
8:00 p.m.
Música
DELIO EN CONCIERTO
Sonidos indie y rock se entrelazan con los aires nostálgicos de la música colombiana y los ritmos efervescentes del Caribe
Valor: Preventa: $25.000 + VS $3.000 | Día del evento: $35.000 + VS $4.200
Lugar: Cantadero Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Este 14 de octubre en el escenario del Teatro Matacandelas, DELIO te invita a un viaje íntimo y vanguardista.
Con su nueva obra discográfica, donde los sonidos indie y rock se entrelazan con los aires nostálgicos de la música colombiana y los ritmos efervescentes del Caribe, Delio explora con sus letras sencillas y poéticas los retazos de amores vencidos por el tiempo, la búsqueda de la calma en el movimiento del cuerpo y evoca desde las montañas el caribe que cura todos los males.
#cantarsoloporcantar
Domingo
15
de octubre
6:00 p.m.
Una Noche de música independiente y Sonidos Alternativos
Baile Fantasma
Bandas: Danta | Voodoo | Apariciones Frecuentes | Hipsum | Te de Perro | Luna Caustica
Boletas: 40k en preventa y 50k el día del evento.
Puntos de venta: En +57 310 536 65 65 / +57 319 490 26 77 y en la taquilla del teatro.
Espacio: Cabaret El Cantadero Matacandelas.
Ver más...
Medellín, Colombia - ¡La escena musical local de Medellín se encenderá el próximo 15 de octubre con el esperado evento "Baile Fantasma" en el Teatro Matacandelas! Organizado por Oídos Abiertos y El Paso, este concierto promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música independiente y los sonidos alternativos.
El Teatro Matacandelas se convertirá en el epicentro de la música en vivo cuando cinco emocionantes bandas de rock local y sonidos alternativos se unan en un solo escenario. Prepárate para una noche de energía, pasión y talento musical.
En esta ocasión, cinco apasionantes bandas de rock local y sonidos alternativos se unirán en un solo escenario para ofrecer una noche que seguro será el deleite de los amantes de la música independiente.
Jueves
19
de octubre
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
de Fernando Pessoa
Valor: $50.000 - Aplica únicamente descuentos COMFAMA.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Obra radical, rotunda, obra sin concesiones que sólo podría referenciarse en ese llamado poeta de las pesadillas, creador de paisajes amorfos y climas enfermos que fue Maeterlinck; y así lo reconoce el poeta de la lengua portuguesa.
Asombra comprobar que O marinheiro en algo más de cuatro décadas se adelanta a Comedia de Beckett, obra que constituye otro gran experimento del teatro estático, tan caro al implacable cómico irlandés frecuentador de juegos y silencios. Lo que sí constituye un desatino es pretender alinear el drama lírico de Pessoa en la ruta beckettiana, más aún lo es tratar de asociarlo con Ionesco.
O marinheiro es un canto de las profundas fuerzas interiores que mueven el extraño que nos habita, es una lírica de fuerzas ocultas -Pessoa fue médium-, un asunto de la escena que está más cercano a una sesión de espiritismo que a un convencional espectáculo teatral.
"Mirad, mirad, ya es de día... Mirad el día... haced todo lo posible por fijaros sólo en el día, en el día real, ahí fuera... Miradlo, miradlo... Consuela... No penséis, no reflexionéis... Mirad cómo llega, el día... Brilla cual oro en tierra de plata. Las leves nubes se redondean a medida que adquieren color... ¿y si nada existiese, hermanas mías?... ¿Y si todo fuese, de algún modo, absolutamente cosa ninguna?..." (Fragmento)
Viernes
20
de octubre
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
de Fernando Pessoa
Valor: $50.000 - Aplica únicamente descuentos COMFAMA.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Obra radical, rotunda, obra sin concesiones que sólo podría referenciarse en ese llamado poeta de las pesadillas, creador de paisajes amorfos y climas enfermos que fue Maeterlinck; y así lo reconoce el poeta de la lengua portuguesa.
Asombra comprobar que O marinheiro en algo más de cuatro décadas se adelanta a Comedia de Beckett, obra que constituye otro gran experimento del teatro estático, tan caro al implacable cómico irlandés frecuentador de juegos y silencios. Lo que sí constituye un desatino es pretender alinear el drama lírico de Pessoa en la ruta beckettiana, más aún lo es tratar de asociarlo con Ionesco.
O marinheiro es un canto de las profundas fuerzas interiores que mueven el extraño que nos habita, es una lírica de fuerzas ocultas -Pessoa fue médium-, un asunto de la escena que está más cercano a una sesión de espiritismo que a un convencional espectáculo teatral.
"Mirad, mirad, ya es de día... Mirad el día... haced todo lo posible por fijaros sólo en el día, en el día real, ahí fuera... Miradlo, miradlo... Consuela... No penséis, no reflexionéis... Mirad cómo llega, el día... Brilla cual oro en tierra de plata. Las leves nubes se redondean a medida que adquieren color... ¿y si nada existiese, hermanas mías?... ¿Y si todo fuese, de algún modo, absolutamente cosa ninguna?..." (Fragmento)
Sábado
21
de octubre
8:00 p.m.
Matacandelas presenta:
de Fernando Pessoa
Valor: $50.000 - Aplica únicamente descuentos COMFAMA.
Espacio: Sala Matacandelas.
Compra tu Ticket
Ver más...
Obra radical, rotunda, obra sin concesiones que sólo podría referenciarse en ese llamado poeta de las pesadillas, creador de paisajes amorfos y climas enfermos que fue Maeterlinck; y así lo reconoce el poeta de la lengua portuguesa.
Asombra comprobar que O marinheiro en algo más de cuatro décadas se adelanta a Comedia de Beckett, obra que constituye otro gran experimento del teatro estático, tan caro al implacable cómico irlandés frecuentador de juegos y silencios. Lo que sí constituye un desatino es pretender alinear el drama lírico de Pessoa en la ruta beckettiana, más aún lo es tratar de asociarlo con Ionesco.
O marinheiro es un canto de las profundas fuerzas interiores que mueven el extraño que nos habita, es una lírica de fuerzas ocultas -Pessoa fue médium-, un asunto de la escena que está más cercano a una sesión de espiritismo que a un convencional espectáculo teatral.
"Mirad, mirad, ya es de día... Mirad el día... haced todo lo posible por fijaros sólo en el día, en el día real, ahí fuera... Miradlo, miradlo... Consuela... No penséis, no reflexionéis... Mirad cómo llega, el día... Brilla cual oro en tierra de plata. Las leves nubes se redondean a medida que adquieren color... ¿y si nada existiese, hermanas mías?... ¿Y si todo fuese, de algún modo, absolutamente cosa ninguna?..." (Fragmento)
Un hombre pasa con un pan al hombro
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble?
Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?
Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano
¿Hablar luego de Sócrates al médico?
Un cojo pasa dando el brazo a un niño
¿Voy, después, a leer a André Bretón?
Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre
¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo?
Otro busca en el fango huesos, cáscaras
¿Cómo escribir, después del infinito?
Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?
Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente
¿Hablar, después, de cuarta dimensión?
Un banquero falsea su balance
¿Con qué cara llorar en el teatro?
Un paria duerme con el pie a la espalda
¿Hablar, después, a nadie de Picasso?
Alguien va en un entierro sollozando
¿Cómo luego ingresar a la Academia?
Alguien limpia un fusil en su cocina
¿Con qué valor hablar del más allá?
Alguien pasa contando con sus dedos
¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito?
César Vallejo